Quantcast
Channel: Mis cositas de infantil
Viewing all 188 articles
Browse latest View live

CONCURSO POR PAREJAS

$
0
0
Hace días que volvimos de las vacaciones navideñas y hemos ido retomando, poco a poco, la actividad diaria entre Barbies, Elsas, coches, juegos de mesa y otros juguetes que les han traído los reyes y que han compartido en clase con los compañeros.
En 5 años les encanta jugar entre ellos pero les resulta muy difícil llegar a acuerdos, establecer unas normas y cumplirlas, ponerse en el lugar del compañero, compartir, respetar,... para trabajar aspectos como la empatía, la asertividad, la colaboración y resolución de conflictos hemos realizado un pequeño concurso por parejas (juego cooperativo). Éste consistía en lanzar un dado con letras o sílabas en sus caras y en escribir tantas palabras como pudieran en un minuto que empezaran con esa letra o sílaba que había tocado. Las normas eran muy sencillas: ambos miembros de la pareja debían participar por igual, no copiarse de los demás y no armar mucho jaleo. Ninguna de estas normas se cumplió, pero ganas y emoción no faltaron durante las 5 jugadas que realizaron.

Las parejas las seleccionó la seño teniendo en cuenta niveles similares de lectoescritura.

Una vez terminaba el tiempo, para lo que usamos un pequeño reloj de arena, todos levantaban las manos al estilo
Master Chef, ya no vale escribir.

Con este video los podéis ver en plena acción.




Éste fue el resultado: cada palabra ·"correcta" un punto, El recuento fue muy emocionante.
Aunque al final lo importante fue participar y pasarlo bien.
Tras terminar el "concurso" reflexionamos sobre cómo nos habíamos sentido durante el juego: cómo lo habíamos pasado, si nos habían dejado opinar y escribir, si había sido fácil o difícil... y lo escribimos.


Continuaremos trabajando a lo largo del curso, a través del juego cooperativo por equipos, para fomentar habilidades sociales esenciales para la vida en sociedad.

MIS AMIGOS BEBÉS

$
0
0
Continuamos con nuestro proyecto "La caja de la vida". Esta semana una de las actividades ha sido "Mis amigos bebés". Debían elegir a sus mejores amigos, recortarlos, pegarlos, dibujarles el cuerpo y escribir por qué son sus amigos. Una actividad sencilla pero compleja al mismo tiempo, en la que se unen dibujo, creatividad, sentimientos, lenguaje escrito...

Una actividad muy motivadora desde el principio.
Nada mejor para trabajar que los propios amigos/as.

¡¡ Qué "chulos" han quedado !!

SON MIS AMIGOS PORQUE...
Son mis amigos porque... juega conmigo, me divierto con ellos, me quieren mucho, me hacen reir, les quiero mucho,...
Como dice el refrán... "quien tiene un amigo tiene un tesoro".

CREAMOS CON LOS BLOQUES LÓGICOS

$
0
0
Esta semana la gripe ha hecho estragos en las aulas de infantil, el gran número de ausencias ha menguado el número de alumnos considerablemente, lo que ha provocado que nos adaptemos a la situación y dejemos los proyectos "aparcados" por unos días e improvisemos actividades dirigidas a grupos más reducidos.
Esta semana hemos dedicado una sesión a la "geometría creativa": bloques lógicos esparcidos sobre la mesa con los que los peques van creando libremente dibujando los contornos de las formas elegidas, luego repasan, decoran y colorean al gusto. El proceso ha sido muy motivador para todos y el resultado muy variado y original.

Aunque algunos andaban algo perdidos al principio pronto comenzaron a disfrutar con las
múltiples posibilidades que les aportaban las diferentes formas y tamaños.

La orientación y organización del espacio, los diferentes tamaños y formas y un gran toque de creatividad han
dado lugar a estas dibujos tan simpáticos.

DADOS Y A SUMAR

$
0
0
Cuando se introduce un elemento nuevo en la clase, ya sea un juego, objeto, etc... se consigue captar la atención de los peques y motivarles para realizar diferentes actividades. Hace unos días que en clase habían unos dados gigantes de gomaespuma y el otro día "por fin" los estrenamos. Jugamos en la asamblea con los dados y luego hicimos sumas con ellos: dos alumnos tiran los dados y luego todos escriben la suma y la resuelven. Tras finalizar la seño las corrige en la pizarra y ellos mismos las corrigen dibujando una carita sonriente al lado del resultado. Es curioso pero todos sacaron 8 caritas sonrientes :-)
Para orientarnos adecuadamente en el folio ellos mismos doblaron el folio en 8 partes iguales, ¡qué mayores!.


LEEMOS EN CASA

$
0
0
Esta semana, a pesar de que han faltado muchos peques debido a la gripe, hemos estrenado nuestra nueva collección de cuentos "Nacho y Laura" (Edelvives). Estos cuentos se caracterizan por el tipo de letra: mayúscula de gran tamaño, textos breves y gran colorido. A partir de ahora, todos los viernes, realizaremos préstamos de libros para practicar y disfrutar de la lectura en casa. No sólo tenemos cuentos en mayúsculas, también los hay en minúsculas para los más atrevidos. Poco a poco la seño irá incorporando otros títulos e incluso haremos uso del servicio de préstamo de libros de la biblioteca de nuestro centro. 

Para llevar a cabo nuestro préstamo de libros hemos establecido
unas normas entre todos, las han escrito y las hemos colocado en el tablón donde
también iremos marcando el libro que se lleva cada uno y cuando lo entrega.

LA PAZ: "ENTRE ÁRBOLES Y BUFANDAS".

$
0
0
Seguro que muchos/as os preguntaréis qué significado tiene el título de esta entrada, qué relación hay entre la Paz, los árboles y las bufandas.... Todo comenzó a partir de un cuento que se encuentra en este cuadernillo (al final): "El árbol de la palabra".

Tras recordar que es la Paz, la seño leyó el cuento en clase y dialogamos sobre él. Llegamos a la conclusión de que este árbol era muy especial para la gente de aquella aldea porque era un lugar de encuentro, un lugar para  reunirse y hablar entre ellos, para compartir y solucionar sus problemas. Y la Paz necesita del diálogo, compartir, ayudar, solucionar , reflexionar, empatizar...
Pero dónde puede haber un árbol así???.... ¡¡Pues en nuestro colegio hay uno!!
Gracias a las mamás de Primaria se consiguió tener varios árboles, del patio de los mayores, ambientados para la ocasión. Y como no, subimos a verlos con gran curiosidad para ver cómo serían esos "árboles de la palabra".

¡ Qué bonitos ! Pero... nosotros también queremos unos iguales en infantil.
Habrá que pedirle ayuda a las familias.

Tras esta pequeña visita dibujamos los árboles y hablamos mucho sobre la Paz.

Los peques supieron plasmar a nuestros "Árboles de la Palabra" estupendamente.
Sus ramas, sus hojas, su colorido, incluso algunos se atrevieron a dibujar los bancos.

 ¿QUÉ ES PAZ PARA LOS NIÑOS DE 5 AÑOS?

Amor, 
compartir, 
no pegar,
un abrazo,
 perdonar, 
la paloma, 
la amistad...

Y muchas palabras más que irán descubriendo poco a poco.



Durante unos días las abuelas, mamás, tías... han estado tejiendo pequeñas bufandas de colores para crear nuestro árbol. Mientras llegaba el día de "vestirlo" nosotros también quisimos crear nuestras propias bufandas de la Paz.
Tejer no sabemos pero dibujar, colorear y decorar se nos da bastante bien.
Estas son algunas de las bufandas con "mensaje" que están decorando nuestro pasillo junto con las de nuestros
compis de 5 años A.
Y  ahora ¿qué hacemos con tanta bufanda?
Gracias a las mamis de infantil tuvimos vestidos, no uno, ni dos... sino cuatro árboles en un periquete.
¡¡ Son las mejores !!

Unas mamás tejen, otras cosen, otras visten, otras decoran... y los peques miran sorprendidos.
En unos días comenzaremos a hacer uso de nuestros "Árboles de la Paz" como lugar de encuentro y reflexión en grupo. Seguro que les sacaremos mucho provecho.

II CARRERA SOLIDARIA

$
0
0

Un año más celebramos el 30 de Enero, Día de la Paz y la No Violencia con la II Carrera Solidaria por la Paz.
Todos, grandes y pequeños, hemos participado en esta carrera. El dinero recaudado por los patrocinadores, la venta de dorsales y las donaciones de las familias se donarán a varias ONGs.

Las condiciones climatológicas de la mañana del viernes nos obligaron a cambiar el lugar de la carrera del campo de fútbol al pabellón cubierto.

La asistencia al pabellón estaba abierta a las familias por lo que participación y animación no nos faltó.
Os muestro unas fotografías de la actividad.




Una vez llegamos al pabellón esperamos nuestro turno.

Muchos familiares se acercaron para animarnos y participar en la carrera.

Es muy importante calentar antes de comenzar a correr.

Éstas han sido nuestras caras de satisfacción por correr como unos campeones.
No dispongo de una foto de los 5 años corriendo porque corrieron hasta las maestras.

Luego, en el patio de Primaria, todos reunidos terminamos la jornada...

Cada nivel leyó varias frases sobre la Paz.
Álvaro y Eloy de 5 años también se atrevieron a leer ante tanto público.

Para terminar se soltaron las palomas. Muy atentos todos que se van volando !!
DIBUJAMOS LA PAZ

Así dibujan la Paz mis niños/as de 5 años después de trabajarla durante esta última semana.



La carrera solidaria, la paloma blanca, los árboles de la palabra, amigos jugando, compartiendo y disfrutando... esos son los mensajes de Paz, que a través de dibujos, nos transmiten los más pequeños.

UNA DE MATES

$
0
0
Investigando por la red se descubren muchas actividades muy curiosas y diferentes para trabajar en clase. En el blog "Enseñando a aprender. Aprendiendo a enseñar" (blog que muchos/as conoceréis y que os recomiendo a todos) hace tiempo que vi esta actividad y quería compartirla con vosotros.
Consiste en que los alumnos deben reproducir un cuadrante con pegatinas, colocándolas igual que en el modelo que les da la maestra. La condición es que ellos deben pedir las pegatinas escribiendo las que necesitan, no pueden pedirlas oralmente.



Anteriormente lo hicimos sobre un cuadrante de 3x3 y esta semana lo hemos ampliado a uno de 4x4.
La lista debe incluir tres atributos atendiendo a la cantidad, forma y color. Una vez tienen la petición hecha vienen a la "tienda" donde la seño les da lo que en la hoja se indica, de modo que si falta algún atributo deben corregirlo. A medida que van consiguiendo las pegatinas las colocan en su lugar.




La primera vez que hicimos la actividad todos escribieron. Esta última vez unos cuantos alumnos cambiaron de estrategia y optaron por dibujar las figuras y colorearlas para no tener que escribir tanto. Es curioso observar como cada uno utiliza una estrategia diferente para hacer su listado  y como van modificando de una vez para otra la forma de realizarlo para ahorrar tiempo y esfuerzo.
La siguiente vez lo complicaremos un poquito más.

CRECEMOS

$
0
0
Nuestro proyecto sobre la "Caja de la vida" sigue avanzando. Ya hemos dejado de ser bebés, hemos crecido y hemos descubierto que ser "mayor" es mucho más divertido pues podemos hacer muchas cosas de "mayores" aunque también tenemos más responsabilidades. Todo ésto lo hemos hablado en clase y lo han plasmado a través de dibujos y de pequeños textos.

ASÍ ERA, ASÍ SOY

Nos dibujamos cómo éramos en 2009, nuestro año de nacimiento, y en 2015, año actual.

MIS COSITAS DE PEQUEÑO Y DE MAYOR

A través de un pequeño dictado, en el que ellos mismos van proponiendo las palabras, conocemos
aquellos "objetos" que utilizábamos de bebé y los que utilizamos ahora que somos mayores en su lugar.

YA SOY CAPAZ DE....

Hablando, hablando descubrimos que ya somos capaces de hacer un montón de cosas: desde leer y escribir, ir al colegio,
montar en bici, nadar, ayudar a mamá, vestirnos solos... cada uno escribe lo que es capaz de hacer ya que cada uno es
diferente y se le dan unas cosas mejor que otras.

ANTIFACES FANTASÍA

$
0
0

El carnaval es una fiesta que todos los pequeños viven con emoción y gran entusiasmo desde hace varias semanas. Entre los preparativos de los disfraces, los pasacalles del pueblo y las actividades de clase todo se contagia de carnaval.

Nosotros, en clase, hemos realizado el típico antifaz pero de "fantasía". A cada alumno se le ha dado un modelo "standar" sin decorar y tras explicar (con ejemplos) muchas de las posibilidades que podían crear, se les propuso que ellos mismos crearan el suyo propio utilizando su imaginación.

Cada cual dejó volar su imaginación. Unos tomaron de guía los que la seño  había
propuesto y otros decidieron crear el suyo propio. 
 Este fue el resultado. A mi particularmente me resultan superoriginales. 
¡Enhorabuena chicos y chicas, sois unos artistas!

Todos tienen su nombre: antifaz de San Valentín, antifaz ola del mar, antifaz lobito
de amor, antifaz pincho, antifaz arcoiris, antifaz elefante (sin trompa)....

¿NOS MAQUILLAMOS?

$
0
0
A los peques les encanta que les maquillen de sus personajes favoritos, especialmente en carnaval. Pero... y si les damos las pinturas y ellos mismos se maquillan, ¿cuál sería el resultado?. Pues eso hicimos la víspera del carnaval, espejo en mano, barras de colores y libertad para que se pintaran aquello que les gustara, o por lo menos que lo intentaran.

Al principio comenzaron confusos, no sabían qué dibujar, cómo hacerlo y lo más difícil de todo... cómo
manejar el espejo y la barra a la vez. 

Poco a poco comenzaron a tomar forma sus maquillajes, algunos más abstractos que otros.
No sólo disfrutaban pintándose a sí mismos sino observando a sus compañeros.

Los resultados fueron muy variados, algunos consiguieron reflejar a través del maquillaje lo que pretendían (princesas, vampiros, bandera), otros pudieron presumir de obras de arte abstractas en sus rostros.




Os aseguro que se lo pasaron fenomenal. La próxima vez se pintarán unos a otros, a ver qué ocurre?

CARNAVAL 2015

$
0
0
Un año más celebramos el carnaval en infantil. Fue una mañana cargada de ilusión, risas y muchísimas fotos.

La tradicional foto de grupo no puede faltar. Hasta las seños se han vestido para la ocasión.

Una egipcia, Caperucita, nube y Rossi posando para la ocasión.

No podía faltar nuestra selección de princesas Disney, ¡ guapísimas!.

Sherifs, un pirata y spiderman para protegernos de los malhechores.
Un poco de maquillaje y mirad que guapísimos quedan.



Entre tanta fiesta, risas y fotos también hubo momentos para alguna que otra lagrimita. 
Ese viernes de carnaval despedimos a Neiva, nuestra alumna de prácticas, que durante 4 meses nos ha acompañado y ha sabido ganarse un lugar en el corazón de todos y todas los niños y niñas de 5 años B.
Mucha suerte Neiva y esperamos que nos visites a menudo.
¡Un besazo muy grande!.

ANDALUCÍA: NUESTRA HISTORIA

$
0
0
Un año más hemos celebrado en nuestro Centro el Día de nuestra Comunidad: Andalucía. La conmemoración de este año ha sido diferente a las anteriores ya que el primer ciclo de Primaria ha sido el encargado de proponer el tema a trabajar y de organizar la actividad para ese día. Nosotros lo celebramos el viernes 20 puesto que ahora estamos de vacaciones de Semana Blanca en la provincia de Málaga.
La temática giraba en torno a las diferentes etapas históricas por las que habían pasado las tierras de Andalucía hasta llegar a nuestros días. Desde la Prehistoria hasta la actualidad.
Cada curso ha profundizado he investigado libremente sobre el tema con antelación. En Infantil, a modo de cuento y a través de dibujos, les hemos presentado la línea temporal de su historia.

Desde los primeros hombres que poblaron la tierra, los Tartessos, romanos,  musulmanes,
el Medievo, el Renacimiento y el flamenco. Todos han ido dejando huella en nuestra
tierra a través de sus construcciones, monumentos, lenguaje, descubrimientos, arte, música...
En infantil, tras conocer brevemente la secuencia temporal e histórica, ya estábamos preparados para asistir a la representación que nos tenían preparada los alumnos/as de 1º y 2º. Todo el Centro estaba invitado, incluso las familias.

Todo comenzó con los primeros hombres que poblaron la tierra, vivían en cuevas, cazaban, vestían con pieles de animales,...
 Incluso descubrieron el fuego ante todo el público.


Luego surgieron los Tartessos (hace más de 4.500 años), un próspero pueblo de tierras andaluzas . Ataviados con túnicas y flautas nos dedicaron una danza típica de su tiempo.


Más tarde (s. II al IV a.C) los soldados romanos dominaron las tierras andaluzas....
Denominaron río Betis al actual Guadalquivir
 y La Bética a las tierras andaluzas conquistadas. 


Allá por el siglo X Andalucía es llamada Al-Andalus por los pueblos 
arabo-islámicos que se asentaron en ella y que nos dejaron un patrimonio
artístico extraordinario en nuestra tierra.


Ya en el siglo XIII los Reyes de Castilla conquistaron gran parte de Andalucía a los musulmanes. 





Una vez en el Medievo, en 1492, Andalucía se inició en una gran aventura: El Descubrimiento de América.

Cristobal Colón, gracias a la ayuda de los Reyes de Castilla, zarpó del puerto de Palos (Huelva) llegando el 12 de Octubre a la isla de Guanahaní (San Salvador) poblada por indígenas pacíficos.

Este gran descubrimiento aportó a nuestras tierras muchas riquezas provenientes de las Indias.





El Renacimiento y el Barroco (siglos XVI-XVIII) destacan principalmente por su arquitectura: catedrales, palacios, iglesias ... 
La nobleza destaca por la suntuosidad de sus trajes y sus "pelucas".


El tiempo fue pasando y llegamos a la época contemporánea en la que han querido destacar 
un "arte" muy de nuestra tierra: el flamenco.


En el siglo XX, en el referendum del 28 de Febrero de 1980, los andaluces decidieron que Andalucía debía tener autonomía propia.
Blas Infante, padre de la patria andaluza, defensor y uno de los creadores del estatuto de autonomía, de su escudo y su bandera blanca y verde hizo acto de presencia en el evento.
¡¡ Increíble !!


Y que mejor forma de finalizar que con nuestra bandera ondeando al son de la música (en este caso no era el clásico himno) .

Un gran aplauso para todos/as.

Este gran espectáculo ha sido posible gracias a:

- Los tutores y tutoras de 1º, 2º, y otros maestros/as que han colaborado con su arte y creatividad . 
- Las familias que siempre están disponibles para cualquier acontecimiento.
 - Los alumnos/as que han sabido representar estupendamente la historia de nuestra tierra.







Por cierto, un agradecimiento a nuestros dos
leones de 5 años que se ofrecieron voluntarios
para acompañar al mismísimo Hércules.
¿Los encontráis en la foto superior?









Algunos os preguntaréis: ¿y qué pasa con el desayuno andaluz?
Pues "riquísimo", como todos los años, gracias a las mamás colaboradoras,...  pero esa es otra historia.

ASÍ SOMOS POR FUERA Y POR DENTRO

$
0
0

Ya nos queda muy poquito para terminar nuestro proyecto sobre "La caja de mi vida". Entre las actividades que hemos realizado me gustaría compartir ésta. Como su título indica, consiste en observarnos, conocernos y explicar cómo somos por fuera y, lo que es aún más difícil, por dentro.

A través de un cuento que trataba sobre las diferencias entre unos  niños y otros comenzamos una asamblea en la que hablamos sobre las diferencias de cada cual, esas diferencias que nos hacen únicos y especiales. Luego lo plasmaron sobre papel, utilizando un espejito para observarse y poder describirse con mayor facilidad.



En otra sesión la asamblea giró en torno a cómo somos por dentro, tema que ya tratamos en el primer trimestre. Recordamos e hicimos un listado de palabras positivas que describen nuestro carácter y forma de ser: cariñoso, divertido, inteligente... luego cada uno cogió su palabras y se las colocaba al compañero que creía más se ajustaba a ella. La seño se encargó luego de reducir las repeticiones y de ayudar a aquellos que les costaba leer la palabras.



















En las próximas actividades seguiremos indagando sobre los gustos y preferencias de todos/as, seguro que descubrimos cosas muy curiosas.

A MI ME GUSTA...

$
0
0
"La caja de la vida" nos está dando la oportunidad de conocernos, no sólo cuando éramos bebés, también de mayores. En las asambleas de clase compartimos con los demás nuestros gustos y preferencias,  y descubrimos muchas cosas que  tenemos en común o que nos diferencian, algo que nos hace únicos y especiales.
Estos son algunos ejemplos de actividades en las que los propios alumnos expresan y plasman a través de actividades plásticas, lenguaje oral y escrito aquello que les gusta.

NUESTRO COLOR FAVORITO

Tras elegir cada uno su color y agrupados en grupos, lo decoran
libremente con diferente materiales .

Así de coloridos y originales quedaron.


MI COMIDA FAVORITA

Salchichas, macarrones, patatas y huevos fritos han sido los ganadores en
"nuestra comida favorita".
Algunos tienen una pinta estupenda.

MI FAMILIA

$
0
0
Nuestro proyecto también ha dedicado un espacio a la "familia". Papá, mamá... son los ejes de las vidas de los más pequeños, los cuidan, los quieren, los educan... Hablamos sobre ellos y los dibujamos.

Papá, mamá, nuestro hermano/a (si lo tienen) y ellos.
Los han dibujado como mucho cariño y algún que otro detalle que demuestran
lo tanto que les quieren.

Por detrás hemos escrito el nombre de cada uno y aquello que nos gusta hacer con ellos.
Aunque muchas familias también tienen un miembro/s más, un miembro con plumas, que ladra o maulla... sus "mascotas".









La mayoría tienen algún animal al 
que cuidan, con el que juegan y comparten pequeños momentos.
Todos han hablado sobre cómo es su mascota, lo que hace y como la cuidan. Aquellos que no tienen mascota han dibujado aquella que les gustaría tener.

¿NIEVE?

$
0
0
Hace ya unas cuantas semanas hicimos en clase una "nieve" muy especial. La seño ya la trajo preparada siguiendo una de las tantas recetas que hay por internet, (yo utilicé la de "Nuestro Mundo Creativo" web en la que podéis encontrar actividades superoriginales) en esta caso una que utiliza bicarbonato y crema acondicionadora del pelo. Fue muy divertido observar y escuchar sus primeras impresiones al ver y manipular la "nieve" por primera vez. Unos decían que no era nieve, otros que sí, unos que olía muy bien,... y ante la duda más de uno se atrevió a probarla (conclusión: ¡¡sabe a lo que le echa mi madre a la lavadora para lavar la ropa!!). En lo que sí coincidieron era en que estaba fría, y es que si se mete la crema acondicionadora en la nevera la sensación a nieve es muy parecida.

Fuera o no nieve real se lo pasaron "pipa", llenando y vaciando, intentando hacer muñecos de nieve,...
tuvieron que esperar con paciencia su turno, respetar el espacio del compañero y compartir la "nieve"
para que todos pudieran jugar. 
Y es que, aunque ya tienen casi 6 años y son muy mayores, aún les encanta manipular y experimentar con materiales nuevos que despierten y estimulen sus sentidos. Por cierto, hay que tener una escoba y recogedor a mano.

FINALIZAMOS "LA CAJA DE LA VIDA"

$
0
0
Por fin hemos terminado nuestro proyecto "La caja de la vida" y lo hemos llevado a casa para compartirlo con la familia. Estamos muy orgullosos y satisfechos con el resultado, pero no olvidemos que el proceso, todos los momentos, pensamientos y reflexiones que hemos compartido todos juntos, forman parte esencial del proyecto. 


Durante estas últimas semanas hemos hecho más hincapié en nuestro " yo" interno, aquello que nos da miedo, nos hace feliz, nos pone tristes... y a éstas edades es bastante complicado ser conscientes de estas emociones. Tras las asambleas, en las que hablamos y manifestamos nuestras emociones a los demás, lo plasmamos por escrito. Estos son algunos de los trabajos realizados.




También le hemos dedicado un espacio a "los números en nuestra vida", y hemos descubierto que hay números en casi todo.


Un proyecto sobre ellos mismos, que les ayuda a conocerse mejor y a conocernos mutuamente, a querernos como somos y a aceptar a los demás como son. Sin duda, un proyecto que repetiré en unos años.

PRIMAVERA

$
0
0
Hace unas semanas que  ya comenzó la primavera y en clase no pudimos resistirnos a trabajar un poco sobre ella. Tras hablar sobre los cambios que se producen en esta estación, las flores, los insectos... hicimos varias actividades sobre el tema.
 
MARIPOSAS "SIMÉTRICAS"

Cada peque dobla su hoja por la mitad y dibuja media mariposa, la seño les va indicando los pasos: primero dibujamos una "salchica" justo al borde de la hoja y luego una "B" pegada a la "salchicha", recortamos y ¡ tachán !.  Decoramos libremente y tenemos listas una mariposas la mar de primaverales.


LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA

Un cuento conocido por todos pero que aún a mis peques no les había contado. Tras contarlo en clase y disfrutar de las ilustraciones de este bonito cuento de Eric Carle les propuse que me dibujaran "por parejas" una de las escenas del cuento que más les gustara.

Esta vez pudieron elegir ellos a su pareja y alguno prefirió trabajar sólo.
Surgieron diversos conflictos durante la realización de los dibujos, pero la seño no intervino,
ellos debían llegar a un acuerdo... y lo consiguieron.
Trabajar en parejas implica pensar y decidir en pareja, compartir el espacio y los recursos,
resolver los conflictos hablando, colaborar ... 

VIAJAMOS A CHINA

$
0
0
Comenzamos un nuevo trimestre y un nuevo proyecto. Queda muy poco para celebrar nuestra II Semana Cultural en el colegio y la temática de este año es: "La vuelta al mundo en 5 dias". Durante 5 días nos dedicaremos a conocer diferentes países de todo el mundo que irán trabajando los distintos cursos durante  estas dos semanas.El ciclo de infantil representa a  Asia: Rusia, India y China. Esta última, China, es el país que le ha tocado investigar a 5 años. Os muestro la presentación que ha elaborado nuestro compañero Sebastián sobre los objetivos, actividades y otros contenidos de la Semana Cultural de este año.


Los alumnos/as de 5 años están investigando en casa, con ayuda de su familia, diferentes temáticas sobre China: monumentos, gastronomía, fiestas y costumbres, deportes... y las traen a clase para compartirlas con los compañeros y conocer cada día un poquito más sobre este exótico país.































Los deportes, la fauna, el famoso trangram... son algunos de los temas que hemos empezado a conocer durante esta semana.  
Hemos conocido su bandera, su localización en el globo terráqueo, sus pagodas, el panda, la grulla, y hasta el delfín rosa, sus puzzles de 7 piezas nada sencillos, su gran muralla, y el famoso dragón chino.... 
Estas son algunas de las actividades que hemos realizado:

Construimos nuestra propia pagoda.


La decoramos y.....
Estupendas chicos... os han quedado geniales.


Construimos figuras con el tangram. Coloreamos las piezas, recortamos y elegimos la que más nos gusta. Ha sido un poco difícil para muchos, seguiremos practicando.








En clase disponemos de tangram
para que aquellos peques que se 
animen sigan practicando.





Así de orgullosos posan con sus nuevas creaciones.

Pero China y los demás países trabajados por los demás cursos no se van a quedar dentro de las aulas. Van a salir fuera y para ello necesitamos la ayuda de todas las familias que están colaborando con su tiempo, ideas, dedicación, trabajo y creaciones para transformar el Centro en un colegio internacional y poder dar así "La vuelta al mundo en 5 días".
Os dejo un pequeño "avance" de como van los trabajos en China. En unos días podréis disfrutar del resultado final.
















CONTINUARÁ........
Viewing all 188 articles
Browse latest View live